Daniel Linares

Especialista en Inteligencia Financiera

"Nosotros los investigadores financieros ,que sin duda tenemos muchísimas mas habilidades que los criminales y sus asesores, somos los que sin violencia podemos descubrirlos y coadyuvar a que sean aprendidos"

Con más de dos décadas de experiencia en inteligencia financiera, Daniel ha contribuido a definir cómo se rastrean y desarticulan las organizaciones criminales en el Perú. Como figura clave en la creación de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) del país, ha liderado investigaciones galardonadas, construido alianzas internacionales y promovido estrategias más inteligentes y basadas en tecnología para combatir el lavado de activos y el crimen organizado.

Pictures Analysts (22)

Para comenzar—¿puedes contarnos un poco sobre ti? ¿Cómo te iniciaste en las investigaciones y qué motiva tu trabajo hoy en día?

Trabajé 10 años como Oficial de Aduanas en la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria), y los últimos 5 años los dediqué a combatir tráfico internacional ilícito de mercancías.

Fue en este periodo que fui enviado a una capacitación denominada “Investigaciones Financieras en casos de Tráfico Ilícito de Drogas” que se desarrolló en la Escuela de Investigaciones sobre Tráfico Ilícito de Drogas de la Policía Nacional del Perú.

En la parte final del citado curso, se le encargó a mi equipo hacer una investigación sobre la conveniencia de que el Perú tenga una UIF (Unidad de Inteligencia Financiera); en el año 2001 no existía una UIF en el Perú.

Luego de revisar mucha información y hacer varias entrevistas, concluimos que ciertamente nuestro país necesitaba una agencia que pueda articular todo el esfuerzo de un sistema de prevención del delito de lavado de activos.

Dos años después, a inicios del 2003, por obra de destino, la Sunat me designó como oficial de enlace entre la Sunat y la recientemente creada UIF.

Luego, en las pocas interacciones que tuve con la persona que después fue mi jefe, me enteré que la flamante institución estaba en proceso de reclutamiento de personal para el área de investigaciones, y decidí postular.

Me incorporé a la UIF, y permanecí en ella 20 años, de los cuales 15 me desempeñé como Intendente de Análisis Operativo, departamento en donde se desarrollan todas las investigaciones nacionales e internacionales, y llegamos a ser premiados en dos oportunidades con el BECA (Best Egmont Cases Award), otorgado por el Grupo Egmont, organización que reúne a 164 UIF del mundo.

Actualmente, después de haber conocido el comportamiento financiero de cientos de organizaciones criminales, entendí que la mayoría de ellas usa el dinero en efectivo para desarrollar sus actividades.

Es por ello que estoy desarrollando una campaña que busca que los países restrinjan el uso del cash como una forma alternativa e innovadora de luchar contra el crimen organizado.

En tu experiencia, ¿cuál es una habilidad o mentalidad que todo gran analista debería tener, y por qué?

Principalmente debe tener muy desarrollado el "criminal mind", y luego desarrollar sus habilidades técnicas, que serían su especialidad en el campo financiero para seguir el dinero, y conocer a quien y donde conseguir la información. Esto debe ir acompañado de herramientas que faciliten su trabajo.

Has sido nominado como una figura influyente en el campo de las investigaciones financieras. ¿De qué proyecto o logro te sientes más orgulloso hasta ahora?

De haber:

  • Formado un gran equipo de investigadores financieros en la UIF

  • Diseñado y estandarizado todos los procedimientos de investigación del Departamento de Análisis Operativo, incluyendo el uso de una herramienta desarrollada internamente

  • Ganado en dos oportunidades el premio BECA (Best Egmont Cases Award)

  • Desarrollado una amplia red de contactos nacionales e internacionales



¿Qué tendencia o desafío en las investigaciones digitales crees que merece más atención actualmente?

Incorporar la IA en las investigaciones financieras. Las UIF son agencias pequeñas, es decir tienen poco personal, y necesitan de herramientas potentes para desarrollar mas casos, con la ia tenemos una muy buena oportunidad de hacerlo.

Muchas personas en el campo admiran a profesionales como tú. ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando en las investigaciones financieras o como analista?

Los investigadores financieros debemos estar seguros que estas tres variable siempre van a existir, que lamentablemente en el mundo siempre habrán criminales, que estos existen porque despues de sus crimenes van a obtener dinero (ganacias ilícitas), y que necesariamente este dinero ilicito lo van a intentar lavar o blanquear.

Nosotros los investigadores financieros ,que sin duda tenemos muchísimas mas habilidades que los criminales y sus asesores, somos los que sin violencia podemos descubrirlos y coadyuvar a que sean aprendidos, pero lo más importnate, es que contribuiremos a que todo su patrimonio sea incautado, y por ende que la organización criminal descubierta sea desarticulada definitivamente.

Y por último—¿qué es algo que podría sorprender a la gente sobre ti? ¿Algún pasatiempo, pasión o rutina que te ayude a recargar energías fuera del trabajo?

Me encanta recargar energía viviendo cerca al mar, me gusta practicar surf, o simplemente nadando con mi familia en el mar.

¿Algo más que te gustaría agregar o compartir?

Me gustaría compartir con ustedes estas entrevistas que justamente desarrollan mi actual motivación como investigador financiero. 

https://www.youtube.com/watch?v=kEBYHBkTeFk&t=57s
https://www.youtube.com/watch?v=rxLH_FBvCHE&t=119s
https://www.linkedin.com/video/live/urn:li:ugcPost:7343050650869460992/
https://www.youtube.com/watch?v=AMsR-gZZarU
https://www.youtube.com/watch?v=cZZtkr2DPwo&t=275s
https://www.facebook.com/reel/2203797386723620

 

🔗 ¿Quieres saber más de Daniel?

Síguelo en LinkedIn para conocer su trabajo y lo que está compartiendo:

Conecta con Daniel en Linkedin